


Dicen que una foto vale más que mil palabras y, sin embargo, las palabras a veces son necesarias para poder comprender una imagen. Esta foto es un claro ejemplo de ello. Es una foto que a primera vista no llama mucho la atención. Hormigas hay por billones en el mundo. Pero, ¿saben que no hay mucho? Peyote. El peyote es una especie endémica de México que tarda décadas en crecer y que debido a sus propiedades psicodélicas ha sido sobre explotada hasta el punto de casi extinguirla. Así que encontrar tres peyotes en medio del desierto Wirikuta, es por si mismo, un enorme golpe de suerte. Pero, por si esto fuera poco, resulta que lo que podemos apreciar encima de éstas plantas sagradas es un guiño a como suele esconderse la fortuna a plena vista: dos hormigas de fuego, una especie muy territorial, pelean a morir por el espacio. Curiosamente los biólogos reportan que esta especie en particular, presenta una conducta peculiar: cuando dos exploradoras se encuentran, se atacan hasta que una le arranca la cabeza a la otra. Es decir, que lo que estamos observando aquí es el clímax de dos situaciones que probabilísticamente es muy muy improbable presenciemos a lo largo de una vida, y sin embargo, aquí está para nosotros. ¿Cuántos podrían intuirlo o descifrarlo a primera vista antes de leer el texto?. Es así la textura de lo extraordinario de la suerte y su capacidad de ocultarse a plena vista.
Especie: Solenopsis Invicta. Lugar: Desierto Wirikuta, Hidalgo. Septiembre 2022. Datos técnicos: Canon EOS 90D 24mm + anillo 10mm 1/125 F7.1 ISO100

¿Alguna vez has tenido la sensación de ver las mismas texturas en lo macro y en lo micro?
Un día llovió torrencialmente en Xalapa y, no se de qué manera, ésta ranita apareció en mi balcón. Al inicio pensé que era una mosca que se estaba ahogando con agua de lluvia pero al acercarme pude darme cuenta de que era otra cosa. Acerqué mis manos e instintivamente saltó. Verla entre las lineas de mis dedos me voló la cabeza. Había un pequeño universo en su piel, miles de puntitos amarillos y azules se asemejaban a la bastedad de las estrellas en un cielo enochecido y, mientras más me acercaba para poder apreciarla, más podía observar las líneas de mis dedos y no pude evitar pensar que "como es arriba es abajo...". El universo estructuralmente se asemeja sobre si mismo y es gracias a las texturas, que podemos darnos una idea de ello.
Especie: Paedophryne Amauensis. Lugar: Xalapa, Ver. Abril 2023. Datos técnicos: Canon EOS 90D 50mm + anillo 10mm 1/125 F8 ISO100 + Flash


¿Qué hay detrás de las texturas que nos generan aversión?
Probablemente no será difícil imaginar que muchos espectadores se sentirán incómodos ante esta imagen. Y es que hay texturas que nos invitan a estar alertas, a sentirnos en riesgo. Esta araña mide apenas un centímetro, y mi esposa ha dado un grito de desesperación en cuanto le brincó encima. La realidad y la ciencia dicen que esta araña no representa ningún tipo de riesgo para el humano, sin embargo, sí que puede mostrarnos nuestra relación con el miedo, esa emoción que es una de las más difíciles de trabajar y por ello resulta ser una de las más significativas para la existencia humana. El miedo sólo se deja de sentir cuando se le encara y se le trasciende, y es entonces cuando te regala el fruto de la lección: un poquito de consciencia. Detrás de una araña saltadora hay una criatura inofensiva que se protege con una textura que provoca displiciencia ante la mayoría de las miradas, pero, si ese miedo se encara, entonces tendríamos la posibilidad de ver que es así solo para protegernos, puesto que, si nos acercáramos mucho, veríamos de cerca a una criatura aún más terrible reflejada en alguno de sus 8 ojos.
Especie: Phidippus audax. Lugar: Xalapa, Ver.. mayo 2020. Datos técnicos: Canon EOS 90D 50mm + anillo 10mm 1/125 F8 ISO100 + Flash

¿Cómo influye la textura que asimilamos como dureza en la percepción de la fragilidad?
Cierto día en la playa encontré a este cangrejito, él se "ocultaba" en el surco en la arena que había dejado el paso de un camión y no pude evitar pensar en la ironía de la vida ante lo común que resulta sentirse protegido aún estando vulnerable. La dureza es una textura que humanamente se percibe como ambivalente. por un lado proyecta fuerza y resistencia, y por otro lado, deja entrever sutilmente que existe como dualidad a la fragilidad. ¿Cuántas veces se ha protegido a la vulnerabilidad con una coraza? quizás, al final del día, todos somos como un cangrejo sobre las marcas de un neumático. Resguardamos nuestras vulnerabilidades con texturas de dureza, ocultando parcialmente nuestra perenne fragilidad.
Especie: Ocypodidae. Lugar: San Isidro, Ver. marzo 2021. Datos técnicos: Canon EOS 80D 300mm 1/500 F5.6 ISO1500

¿Puede una textura tener dos o más interpretaciones que se contraponen al mismo tiempo?
Entre la luz y la sombra sucede todo y la verdadera riqueza no está en el punto medio sino en la coexistencia de ambos extremos en todas sus combinaciones posibles. Mientras que la textura de una escama podría evocar una sensación de solidez y restricción, los coloridos tonos del dragón nos invitan a disfrutar de una sensación de libertad creativa. ¿Han considerado lo interesante que podría resultar intentar integrar ideas duales en los procesos creativos? Haciendo que conceptos divergentes coexistan sin eliminarse el uno al otro. Haríamos cosas horriblemente bellas, desesperadamente tranquilas, efímeramente eternas y, entre tanto, disfrutaríamos y entenderíamos un poco más de este infierno paradisíaco en el que vivimos.
Especie: Abronia graminea. Lugar: Puebla. Diciembre 2023. Datos técnicos: Canon R6Mll 50mm 1/250 F2.8 ISO400

¿Qué texturas le hizo decir a nuestros ancestros que el ajolote es un monstruo? Y ¿cómo es que de una definición de monstruo se pasó a la idea de que este animal es la personificación de un Dios?
El ajolote es un animal endémico que ha formado parte de la mitología mexicana desde el tiempo de los aztecas. La leyenda lo relaciona al concepto de la vida misma, probablemente por sus capacidades únicas de autoregeneración y las texturas en su piel que invitaron a nuestros ancestros a visualizar el aire, la tierra, el fuego y el agua en su piel. Resulta interesante percibir como sus texturas a la vista nos genera ciertas sensaciones y mientras más pensamos en sus capacidades nos genera otras, ¿No? Quizá la idea de la percepción de las texturas es algo que evoluciona con el paso del tiempo no es tan rara como podría pensarse en primera instancia.
Especie: Ambystoma mexicanum. Lugar: Puebla. Diciembre 2023. Datos técnicos: Canon R6Mll 16mm 1/60 F4 ISO25600

¿Te has detenido alguna vez a apreciar el nado de un cardumen o el vuelo de una parvada? ¿Puede un conjunto de texturas unificarse en una macro textura?
Visto de lejos, pareciera como si el conjunto fuera al mismo tiempo un individuo. La pluralidad de texturas es una textura en sí misma. Por ello a los espectadores no nos queda más que tratar de recordar, que tanto en el mundo natural como en la vida misma, hay que tratar de observarlo todo de cerca y de lejos.
Especie: Cyprinus carpio koi. Lugar: Morelos. Diciembre 2023. Datos técnicos: Canon R6Mll 300mm 1/200 F10 ISO25600

¿Cómo es que una textura logra ser afable para casi la totalidad de las personas?
Durante la travesía a la captura del eclipse en Celestún, tuve la oportunidad de fotografiar un grupo de flamingos al amanecer. Lo interesante con relación a esta foto ha sucedido posteriormente al mostrarla con amigos y familiares; por alguna razón, todo mundo expresó: "que bonitos / bellos / lindos / chulos ". Hay algo en ésta foto (o quizás en las texturas de esta imagen), que logran que se llegue a la misma interpretación. ¿Serán las plumas? ¿Serán los colores? Quizás si logramos descifrarlo, estaremos más cerca de entender nuestra propia naturaleza como observadores.
Especie: Phoenicopterus ruber glyphorhynchus. Lugar: Celestún, Yucatán. Octubre 2023. Datos técnicos: Canon R7 800mm 1/250 F11 ISO2500

¿Qué sensación percibes al mirar los ojos de un jaguar?
"... y como es abajo es arriba". Este felino vestido de un universo en negativo cálido, impone. No es de sorprender que la textura de su pelaje le haya valido la veneración del hombre en varias civilizaciones. Y entre tantas manchas, sus ojos, se sienten como un pozo gravitatorio. Como si se tratara de las ventana por las cuales se asomara un ente magnánimo. Es una sensación difícil de describir. Aún a pesar de la distancia (la foto fue hecha a varios metros de distancia) y del tiempo, tener esta foto enfrente me hace sentir observado. Creo que después de todo, las texturas nos pueden llevar a cualquier sensación, desde el poder hasta la sumisión.
Especie: Panthera Onca. Lugar: Tlaxcala. Enero 2024. Datos técnicos: Canon R6Mll 400mm 1/250 F8 ISO800

¿Cómo es que algo cuya textura es tan frágil y sutil como las plumas es capaz de sostener el cuerpo de un ave en vuelo, mantener su temperatura y además protegerla del agua? Desde luego que hay una explicación científica bien cimentada con relación a todos estos temas, sin embargo, los coloco sobre la mesa pues ciertamente hay texturas que nos pueden dar una o varias ideas y al poco tiempo terminan rompiendo paradigmas.
Especie: Pelecanus occidentalis. Lugar: Celestún, Yucatán. Octubre 2023. Datos técnicos: Canon R7 100mm 1/2000 F8 ISO1250

¿Puede una textura hacernos contactar con lo asombroso?
Hay un aspecto positivo de haber encarnado en un cuerpo tan limitado visualmente: siempre podremos encontrar la motivación en el asombro. "El vuelo de las luciérnagas" es una fotografía lograda con la captura de la luz emitida por estos insectos en la oscuridad del bosque nocturno en un lapso de una hora. Poder observar todo este movimiento en un solo cuadro es en sí inspirador para quien se encuentra en la búsqueda de descubrir su propio camino. "Si tan sólo nos empeñáramos en observar con detenimiento, podríamos percibir los hilos con los que se teje nuestra realidad, la textura del universo mismo reflejada en el todo."
Especie: Lampyridae. Lugar: Xico Viejo, Veracruz. Mayo 2024. Datos técnicos: Canon R6Mll 50mm 5" F2 ISO3200 115 tomas apiladas.

¿Puede una textura pasar por una metamorfosis?
Si la textura está relacionada con la percepción, y la percepción está relacionada con las cualidades del espectador, ¿Podemos hablar de la posibilidad de una metamorfosis en la textura o en el espectador ? He imaginado que las texturas que evolucionan, están ahí, frente a nosotros, y sin embargo son imperceptibles ante nuestras limitadas capacidades de percepción. Aún recuerdo la sensación que tuve al "ver el mundo a través de una cámara fotográfica", ésta herramienta que no sólo captura luz, sino que además tiene una cualidad que a mi me inspira aún más: la posibilidad de detener o de estirar el tiempo. Es gracias a la fotografía que he tenido la posibilidad de apreciar la transformación de las texturas y la metamorfosis de uno mismo como espectador simultáneamente.
Lugar: Xico Viejo. Mayo 2024. Datos técnicos: Canon R6Mll 50mm 30" F2.2 ISO400 163 tomas apiladas.
